martes, 24 de febrero de 2009

Arkitektura + natura


Duela hamar urte bio-arkitektura lantzen hasi ziran eta artearen eta arkitekturaren diseinuan azken urteotan eragin handia duela dirudi. Bizitzan inspiratuta, bio-arkitekturaren forma eta koloreek honen aldakortasuna islatzen dute. Bertan ez dago estresik ezta erasorik ere. Bio-arkitekturari buruz hitz egitean, mikro organismoetan, arkitektura ekologikoan inspiratuta dagoen arkitekturari buruz hitz egiten dugu.



Casas y Espacios Orgánicos

El libro mexicano Bio-arquitectura de Javier Senosiain Aguilar presenta los principios naturales de las edificaciones animales y humanas, y compila las bases que dan origen a la arquitectura orgánica. Ésta crea espacios adaptados al hombre y sus necesidades ambientales, físicas y psicológicas. Busca espacios semejantes al claustro materno, a los refugios de los animales y al del hombre que en un principio adoptó las cavernas sin modificar su medio. Espacios cóncavos como los brazos de madre que acurrucan al niño, amplios, integrales, donde el mobiliario integrado facilita la circulación. En México se han realizado muchas obras siguiendo este modelo orgánico como la Serpiente (1987), El Cacahuate (1989), El Tiburón (1990), la Casa flor (1994), o el Nido de Quetzalcoatl (2007).

La Casita del Árbol
Para algunos la arquitectura debería construirse con materiales vivos, como árboles por ejemplo. Con esta filosofía, el arquitecto Mitchel Joachim, en colaboración con la ingeniera ecológica Lara Greden y el arquitecto Javier Arbona, todos ellos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han propuesto una vivienda, denominada Fab Tree Hab, construida a partir de árboles vivos.
No se trata de añadir habitáculos construidos al tronco, como si de una moderna casa de Robinsones suizos se tratara, sino de que el árbol acabe siendo en sí la vivienda. Para ello, el tronco se aprovecha como cimiento, y mediante una técnica tradicional de trenzado de ramas, las paredes, los tejados, los arcos y los distintos entramados de la casa van tomando forma y estructura. Otro detalle importante es el manejo de la energía en este tipo de casas. El agua cumple una misión fundamental en esta vivienda. El tejado la almacena y circula por el interior gracias a la gravedad, alimentando a la estructura arbórea. El vapor producido en este proceso ambienta el hogar y sirve como fuente añadida para conservar agua. En el exterior de la vivienda, las bacterias, peces y plantas que cohabitan en un estanque se encargan de purificar el agua mediante el consumo de residuos orgánicos. Gracias a un sistema de compostaje, los restos de materia orgánica se pueden reciclar y aprovechar como abono.
Bio-viviendas
La Bio-vivienda se vende como la solución a muchos de los problemas actuales en la construcción. Combina las ventajas de una vivienda tradicional y de un hogar moderno. No origina impacto medioambiental, reduce los costes de construcción y de mantenimiento. Empleando un sistema modular de alta resistencia especialmente diseñado para ser concluido en tiempo record y completarse con el mayor aislante térmico y acústico del mercado, la tierra, mantiene una temperatura y humedad estable todo el año de unos 18 grados, generando un microclima en su interior que hace que no sean necesarios sistemas de calefacción o refrigeración adicionales.

No hay comentarios: